PODERÍO LATINO

martes, 18 de febrero de 2014

BRASIL

Radares CEAFAR: una revolucionaria propuesta de Navantia a la Marina de Brasil, basada en el programa australiano.




La tercera propuesta de Navantia a la Marina Brasileña para el programa de reequipamiento de unidades de Superficie, PROSUPER, colocaría a la empresa española, comparada con las otras opciones, a la vanguardia tecnológica. En principió se le había ofertado a la Marina de Brasil una opción por las Fragatas F-105 (última serie de la reconocida clase Álvaro de Bazán) con el radar SPY-1D, y también una versión de la fragata noruega Fridtjof Nansen, más ligera y equipada con un radar más pequeño y menos potente de la  familia AEGIS, el SPY-1F. Ambos buques fueron configurados con misiles antiaéreos Raytheon estándar SM-2 de largo alcance y/o ESSM rango medio.

Dos páginas webs brasileñas, Alide y Plan Brasil, aseguran que esa tercera propuesta, totalmente desconocida hasta ahora, conjuga un casco estándar de la fragata F-105 con un nuevo mástil modular con antenas del radar australiano CEAFAR. Este radar AESA naval opera en banda S y fue desarrollado por  CEA Technologies, con cierta participación de la  estadounidense Northrop Grumman. Según la documentación de Navantia, un avión de patrulla marítima puede ser identificado por el  CEAFAR a más de 350 kilómetros de distancia del buque. Este modelo, aunque con un rango de potencia inferior a las alternativas AEGIS, sin embargo sería más capaz que cualquier otro radar propuesto por otros astilleros participantes en el  PROSUPER para sus buques. Con esta tercera opción  se abre la puerta a Navantia para  proponer los misiles Aster 15/30 de la corporación europea MBDA, el mismo modelo ajustado a las dos variantes de fragatasFREMM. 

Los Aster, según varias fuentes, parecen ser la preferencia tecnológica de Brasil. Con la finalidad de integrar con éxito este nuevo sistema de misiles en el casco de la F-105, para actualizar la trayectoria de Aster (enlace ascendente ) los misiles serán controlados y coordinados por un módulo transmisor de radar independiente suministradaor MBDA. Como parte de la modernización de media vida Anti-Ship Missile Defence (ASMD ), el CEAFAR se instaló junto al Enhanced Sea Sparrow en la fragata HMAS Perth, una de las ocho MEKO clase ANZAC en servicio en ese país. Las antenas del sistema complementario de comunicación con misiles estadounidenses CEAMOUNT serían innecesarios al seleccionar el misil Aster. El radar estaba en pruebas hasta julio de 2011 y en noviembre del mismo año se anunció el contrato de 650 millones de dólares australianos para la modernización de otras naves de esta clase. Para disparar los misiles Aster el estándar F-105 del casco es modificado mediante la sustitución del lanzador vertical de estadounidense Mk-41 por el Sylver, su equivalente europeo. Cuatro lanzadores Sylver A50 pueden portar y lanzar hasta 32 misiles por cada buque.
Publicado por Unknown en 20:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

BRASIL

El SisGAAz, un proyecto estratégico de 10.000 millones para la Marina de Brasil.


El sector Defensa de Brasil vive un momento de definiciones importantes como el ocurrido a finales de 2013, con la selección del  Saab Gripen NG como nuevo avión de combate de la Fuerza Aérea Brasileira (FAB). En el sector naval, el año 2014 comenzó muy ocupado y el primer gran paso hacia la materialización del Sistema de Gestión de la Amazonía Azul (SisGAAz), proyecto estratégico de la Marina de Brasil (MB), se dio con un acto celebrado, el 17 de enero, en la Escuela de Guerra Naval, en Río de Janeiro. En esa ocasión, fue presentado formalmente y la notificación de las normas y especificaciones detalladas que deben cumplir las empresas contratadas para el montaje y la instalación del sistema, que se espera que esté terminado en un plazo de diez años, con un costo estimado de unos 10 mil millones de dólares.

El vicealmirante Antônio Carlos Frade Carneiro, director de Gestión de de Proyectos Estratégicos de la Marinha (DGePEM) realizó una detallada presentación sobre los principales puntos del programa, que será gerenciado por la Empresa de Engenharia e Projetos Navais (Engepron) y recibirá la consultoría técnica da Fundação Ezute. Con la introducción del SisGAAz, la Marina de Brasil podrá monitorear y controlar una inmensa área conocida como Amazonia Azul, un espacio de 4,5 millones de kilómetros cuadrados que se extienden hasta 350 millas náuticas (648 km) da su costa, y 200 millas náuticas en torno de sus islas oceánicas, representando cerca de la mitad del área territorial del país.

Selección de la contratista
En el modelo propuesto, una gran empresa (contratista principal), enmarcada en la Ley de 8666, debe contar con los medios y recursos para llevar a cabo las distintas fases del SisGAAz a largo de la costa brasileña, subcontratando pequeñas y medianas empresas nacionales siempre que sea posible, para la instalación de los sensores y la construcción de centros de datos (Site Survey), etcétera. La red de sensores SisGAAz implica una combinación de tecnologías de vanguardia, que consta de radares, vehículos aéreos no tripulados (UAV), sistemas de comunicaciones, de guerra electrónica, meteorología para la recolección de datos ambientales y meteorológicos, entre otras.


Inicialmente, el sistema tendrá conexión satelital contratada en el mercado internacional, estando prevista su futura integración al Satélite Geoestacionário de Defesa e Comunicação (SGDC), actualmente en fase de formalización los contratos entre o gobierno de Brasil y la empresa vencedora Thales Alenia Space. El 16 de julio de 2014, es la fecha límite para el recibimiento de las propuestas de las empresas, ya que la Marina necesitará entregar al Gobierno Federal su presupuesto para el año fiscal de 2015, a fin de que el SisGAAz no vaya a sufrir retrasos. En noviembre de 2014, después de la evaluación por una comisión designada por la Marina, será divulgada una “short-list”, y en junio de 2015, deberá ser anunciada la empresa vencedora, con la firma del contrato prevista para el mes de diciembre.

Implementación
La implementación del SisGAAz está programada para ocurrir en cuatro módulos con las siguientes metas: desarrollar el software principal del SisGAAz,; integrar los sistemas existentes de la Marina de Brasil; integrar los sistemas existentes del Ministerio da Defesa, del Ejército Brasileiro y de la Fuerza Aérea Brasileira; integrar los sistemas existentes en otras agencias federal; instalar el SisGAAz en el Centro de Operaciones (CO) del Comando de Operaciones Navales (ComOpNav); implantar el monitoreo en áreas de vigilancia; instalar o SisGAAz en los CO de la Fuerza y de sus unidades e integrar los medios navales al sistema.

Nuevas corbetas
Imagen

En el evento del SisGAAz,  también fueron comentados los aspectos del proyecto de construcción y diseño de corbetas las Barroso Modificadas, actualmente en la fase de definición de los sistemas y subconjuntos que se utilizarán en los buques, cuyo corte de metal de la primera unidad que se construirá se espera que ocurra en a finales de 2014. Muy comentada en el evento, la aparente decisión  de la Marina en no adoptar los mástiles integrados I-Mast de Thales, debido a su alto costo y la dificultad de integrar los sensores nacionales al proyecto nacional, que utilizaría la versión I-Mast 100, de acuerdo con las proyecciones iniciales.
Publicado por Unknown en 20:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

BRASIL

Airbus completa en Sevilla la actualización del noveno avión P-3AM brasileño.


La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibirá en los próximos meses el noveno y último avión de patrulla marítima P-3AM Orión que actualiza Airbus Defence & Space (antes Airbus Military) en España. A este aparato, como a los ocho que ya han sido entregados, se le está incorporando un nuevo paquete de misión y una aviónica actualizada. La FAB adquirió en 2002 doce aeronaves de este tipo a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, de los que decidió modernizar nueve. Los tres que no forman parte de esta modernización (P-3AS) quedan para repuestos. Las mejoras incluyen un sistema táctico totalmente integrado (FITS), un radar de vigilancia marítima aerotransportado multimodo Elta EL/M-2022A(V) con un identificador amigo-enemigo (IFF) interrogador, una cabina de cristal Thales TopDeck, un enlace de datos y paquete de comunicaciones mejorados, y una torreta sensor eletroóptica infrarroja FLIR Systems Star Safire HD.
También se ha adoptado un sistema de navegación moderno, que incluye un sistema de gestión de vuelo, un nuevo sistema de gestión de armas, motores T56 -A- 14 mejorados, un nuevo piloto automático, un detector de anomalías magnéticas (MAD ), un sistema acústico y medidas de apoyo electrónico (ESM). Una fuente de la empresa ha confirmado que la última aeronave será entregada en los próximos meses, después de que las ocho anteriores ya lo hayan hecho antes de acabar 2013, según recoge IHS Jane´s. El contrato de modernización del P-3AM Orion fue firmado por el Mando del Aire, por medio de la Comisión Coordinadora del Programa Aeronave de Combate (COPAC). El P-3 representa apoyo efectivo a las actividades de búsqueda y rescate en el Atlántico Sur. La llamada FIR Atlántico, conforme acuerdos internacionales es un área extensa de responsabilidad brasileña cubriendo 6,4 millones de kilómetros cuadrados.

Con capacidad de ataque
La adquisición de este modelo de aeronave y e su modernización representan un importante cambio en el patrón operacional de la FAB. Ahora dispone de un material que le sitúa en primera línea de equipos de patrulla marítima. Las ventajas operacionales del avión incluyen una autonomía de 16 horas de vuelo, igual a baja altura, lo que le permite mantenerse en un área de patrulla durante un largo periodo, igual que operando lejos de la costa. Su variada gama de sensores y boyas radiosónicas detectan la presencia de navíos en la superficie y submarinos en las profundidades y, de ser necesario, el P-3AM puede atacar estos objetivos con misiles, torpedos, minas y bombas.
Publicado por Unknown en 20:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

BRASIL

La corbeta brasileña Barroso dispara un misil MM40 Exocet.


La corbeta Barroso (V34) realizó un disparo de mísil antibuque superfície-superfície MM40 Exocet, sistema de armas repotenciado en Brasil por la empresa Avibras en colaboración con el fabricante europeo de mísiles MBDA. El Exocet, después de volar una distancia de aproximadamente 25 millas náuticas (43 km), impactó contra el objetivo a la perfección. El ejercicio ASPIRANTEX 2014 contó con la participación de 187 aspirantes embarcados en los buques que formaron el Grupo de Tareas (GT), y siguieron de cerca todas las fases del lanzamiento del misil antibuque.


El programa de repotenciación de misiles antibuque Exocet MM-40 de la Armada de Brasil, además de la apertura de un amplio campo de trabajo que implica la modernización de los arsenales de los países usuarios de Exocet, confirma el dominio de tecnologías de propulsión de combustibles sólidos para Avibrás. Se considera como un paso importante en el proceso de formación de tecnológica de las empresas brasileñas para el desarrollo y fabricación del MAN-SUP (Misil Antibuque de Superficie), actualmente en desarrollo por Avibras, Mectron, Omnisys y otras empresas de la Base Industrial de Defensa (BID) brasileña. El MAN-SUP tendrá una autonomía de unos 180 km, y se espera el desarrollo de versiones lanzables desde de tierra (defensa costera) y desde el aire, con helicópteros y aviones de la aviación naval de la Armada de Brasil.

Corbeta Barroso
El armamento de la corbeta Barroso, desarrollada y construida en Brasil, consiste en el sistema de lanzamiento MM40L para 4  EXOCET MM-40 Block II o MM-40 Block III; dos lanzadores de torpedos antisubmarinos Mk.32 (3) - 6 Alliant Techsystems MK-46 mod.5; un cañón de 4,5 pulgadas (114,3mm) L55 Mk 8 con alcance de 22 km; un cañón BAE Systems Bofors Trinity Mk 3 40 mm con manejo optrónico EOS-400 y alcance de 10 kilómetros.

Los sensores de la corbeta comprenden un radar director de tiro SELEX Sistemi RTN-30X con alcance de 39 km; un radar de navegación RACAL-DECCA TM-1226C con alcance de 27 km; un radar de búsqueda aérea SELEX Sistemi RAN 20S con alcance de 117 km; un sonar de casco EDO Corp. 997(F) - Búsqueda activa/ataque. Estos sensores están integrados al sistema de Control Táctico, Comando y Control SICONTA Mk III. Para la guerra electrónica (EW) el buque emplea el Jammer CME ET/SLQ-2 integrado al MAGE B1BW y al SLDM (Sistema de Lanzamiento de Despistadores de Misiles) chaff, o flare anti-IR y torpedo, todos desarrollado por el Instituto de Investigaciones de la Marina. La Barroso también opera un helicóptero AH-11A Westland Lynx o UH-12/13 Helibrás Esquilo.

El misil impactó el blanco.
El disparo de prueba fue presenciado por 187 aspirantes de la institución naval brasilera, quienes están a¿embarcados a bordo de Grupo de Tarea (GT) desplegado para propósitos de entrenamiento durante el ya mencionado ejercicio.

Características técnicas de la Fragata Barroso:
- Desplazamiento: 2,400 toneladas
- Eslora: 103.4 metros
- Manga: 11.4 metros
- Calado: 6.2 metros
- Tripulación: 145 marinos
- Propulsión: Tipo CODOG con 2 Motores diesel MTU 1163 TB 93 de 8000 HP y 1 Turbina de gas GE LM 2500 de 29.500 HP.
- 4 Motores MTU 8V 396 TE 54 y 4 Generadores Siemens 650 KW para la generación de energía.
- Velocidad máxima: 30 nudos con turbina y 22 con los diesel
- Autonomía: 8.000 millas a 12 nudos o 30 días
- 1 cañon de 114 mm Vickers Mk-8
- 1 cañón de 40 mm Bofors Mk-3
- 2 plataformas con lanzadores dobles para misiles anti-buque MM-40 Exocet
- 2 lanzadores triples Mod.400 para torpedos ligeros anti-submarino Mk-46 324-mm
- Sistema de combate SICONTA Mk III
- Radar de búsqueda de superficie y aérea RAN-20S
- Radar de busqueda de superficie Terma Scanter
- Radar de navegación Furuno FR 8252
- Radar de dirección de tiro RTN-30X
- Dirección de tiro ITL 70A (misiles MM-40 Exocet)
- Mira optrónica: Saab EOS-400-10B
- Sistema de guerra electrónica: Defensor
- Sonar de casco: EDO-997 C
- Navegador inercial: Sagem SIGMA 40 INS
- Lanzador de Chaff: SLDM
- Un helicóptero embarcado HA-11A (Westland Mk.21A Super Lynx).

Publicado por Unknown en 20:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

BRASIL

Brasil podría adoptar el Gripen naval a sus futuros portaaviones.

eleccion

La elección a finales del año pasado del Gripen E como nuevo avión para la Fuerza Aérea de Brasil dentro del programa FX-2 ha hecho despertar el interés sobre la versión naval del Gripen. En diciembre la compañía sueca reconoció que la selección del Gripen para Brasil daba nuevo aire al programa Sea Gripen. El llamado Sea Gripen es un desarrollo propio del fabricante, Saab anterior a la versión Gripen E o NG (Next Generation) elegida por Brasil. Estaría adaptado a operar desde portaaviones STOBAR (Short Take Off But Arrested Recovery) de despegue corto por lo que no necesitaría modificaciones para operar con catapultas. Saab trabaja en la versión naval del Gripen con dos programas en mente como son el de la Armada de Brasil y el de la Armada de India. El proyecto Sea Gripen fue desvelado en 2.010 y suponía la navalización del avión sueco incluyendo mejoras específicas en componentes como el tren de aterrizaje, frenos mayores o gancho de aterrizaje. 
La compañía defiende que el avión original ya incluye prestaciones que lo aproximan a un avión naval como el aterrizaje y maniobrabilidad de precisión, la estructura robusta o el recubrimiento anti-corrosión. Además Saab habría finalizado los estudios de viabilidad y espera solo conseguir un cliente lanzador del avión. LaArmada de Brasil tiene previsto adquirir dos portaaviones dentro del Programa de Obtenção de Navios-Aeródromo (PRONAE) que estarían basados en el diseño de un astillero internacional pero que deberían construirse en Brasil. Serían del tipo CATOBAR (Catapult Assisted Take Off, Barrier Arrested Recovery), es decir, despegue mediante catapulta y aterrizaje asistido por barrera y constituirían un elemento fundamental para la proteger la costa brasileña y los recursos energéticos del país que se encuentran mar adentro.
Todo sobre el JAS-39 Gripen

Brasil cuenta ahora con el portaaviones São Paulo, originalmente el portaaviones Foch comprado a Francia de segunda mano en el año 2.000 pero que cuenta con más de 50 años de servicio. El São Paulo sin embargo no dispone del sky Jump que facilitaría el despegue corto. Según fuentes del sector, la Armada Brasileña tendría un requerimiento estimado de 24 aviones para operar en el Sao Paulo. En estos momentos los astilleros franceses se encuentran muy bien posicionados lo que queda claro tras la visita del Ministro de Defensa brasileño a París en octubre del año pasado. Francia además asiste tecnológicamente a Brasil en la construcción de un submarino nuclear. En abril de 2.013 durante la feria LAAD 2013 que tuvo lugar en Brasil, el astillero francés DCNS presentó una maqueta de un portaaviones basado en el PA2 para Francia, como futuro portaaviones para Brasil. Se trataba de un buque de 60.000 toneladas de desplazamiento y 285 metros de eslora. 
DCNS ofrecería este buque con propulsión convencional, como Francia que la ha elegido para su PA2 en lugar de la nuclear del Charles de Gaulle por la baja fiabilidad del sistema. Como desventaja para el Gripen, Francia opera en su portaaviones Charles de Gaulle una versión navalizada del Rafale, precisamente uno de los aviones que participó en el programa F-X2. El otro contendiente del programa F-X2, el F-18, también dispone ya de capacidad naval. El astillero español Navantia ha presentado una oferta para este programa basada en el Buque de Proyección Estratégica, sin embargo se desconoce si este buque sería lo suficientemente grande para operar la versión naval del Gripen a pesar de disponer de sky jump. Por último, la Armada de India ha mostrado interés en dotarse de un avión naval independientemente del programa MMRCA de la Fuerza Aérea, en el que precisamente el Rafale fue elegido. Según Saab sería otro de los posibles candidatos para el Saab en configuración naval.
Publicado por Unknown en 20:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

VENEZUELA

Venezuela repotenciará sus tanques AMX-13C90.


Posted Image

Mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se designó al Servicio Desconcentrado de Bienes y Servicios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (SEDEFANB), como el órgano encargado para la ejecución y desembolso de los recursos asignados para la “Repotenciación y modernización del sistema blindado AMX-13 en versión C90”.A tal efecto, se delegó en el coronel (Ejército) Hermes Josues Carreño Escobar, director del SEDEFANB, la facultad de suscribir los documentos y ejecutar financieramente los compromisos necesarios para la administración, ejecución y desembolso de los recursos económicos asignados, cuya fuente de financiamiento es el Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. (Fonden), por un monto de 120 millones de bolívares (19 millones de dólares).

El AMX-13 en Venezuela
La presencia en el Ejército de Venezuela del tanque ligero francés AMX-13 se remonta a 1954, cuando fueron adquiridos directamente al fabricante Creusot Loire, 40 unidades de la versión AMX-13M51 dotados de un cañón de 75 mm. Posteriormente, en 1989, para reemplazar a los AMX-13M51, se recibieron 31 ejemplares AMX-13 C90 (cañón 90 mm), excedentes del Ejército francés, pero remozados antes de su entrega a Venezuela. Estos medios conforman actualmente la dotación del 114 Batallón Blindado Teniente Pedro Camejo, orgánico de la 11ª Brigada Blindada y destacado en el Fuerte Mara, estado Zulia.

Cabe agregar, que a comienzos de la década de los años setenta se compraron, nuevos, decenas de vehículos blindados vehículos blindados de combate de infantería AMX-13VTT-VCI y de apoyo de combate serie AMX-13VTT (Puesto de Comando, Puesto de Comunicaciones, Portamorteros de 81 mm, Municionamiento de Artillería, Evacuación Sanitaria, así como 20 obuses de campaña autopropulsados AMX-13 F.3 de 155/33 mm, todos, incluidos los tanques AMX-13, pertenecientes a la misma familia. Estos medios también van a ser modernizados. Los programas de mantenimiento mayor y modernización de estos medios, se va a realizar en el Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército, ubicado en el Fuerte Pamaracay, Valencia, estado Carabobo.
Publicado por Unknown en 19:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

BRASIL

Brasil estudia la opción del leasing para sus nuevos buque patrulleros.


La Dirección de Ingeniería Naval (Diretoria de Engenharia Naval o DEN) de la Marina brasileña está considerando comprar 39 buques de patrulla (Navio Patrulha o NPa) de la clase Macaé. Lo llamativo del programa es que están planteándose adquirir 20 de ellos mediante leasing. Aunque todavía no se ha confirmado el calendario financiero, se está negociando con EMGEPRON, la Empresa Gerencial de Proyectos Navales, una compañía pública especializada en la gestión de programas navales. 

El programa brasileño comenzó en 2005 y se ha fabricado en astilleros brasileños gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología que se materializó en 2006 con la elección del diseño del astillero francés y la elección de INACE y EISA como fabricantes nacionales, que hasta ahora han fabricado y entregado seis buques de este tipo a la Marina brasileña de un total de 27 unidades inicialmente planteadas. Los buques de la clase NAPA 500 del que el Macaé  es el primero, son buques de patrulla basados en la clase Vigilante 400 CL54 del astillero francés Constructions Mécaniques de Normandie’s (CMN’s). Tienen un desplazamiento de 500 toneladas y una eslora de 55,6 metros, va armado con un cañón de 40 mm. y dos ametralladoras pesadas de 20 mm. pudiendo alcanzar una velocidad de 21 nudos. 
Publicado por Unknown en 19:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TRADUCTOR

Traducir Blog Translate Blog Traduir Blog ?????? Tradurre Blog Übersetzen Sie Blog

VALORA TU BLOG

Blog del Dia

RELOJ

gadjets para blogger plantillas curriculums vitae

CALENDARIO

gadgets para blogger plantillas curriculums vitae
contador de visitas
contador visitas

Archivo del blog

  • ▼  2014 (46)
    • ▼  octubre (1)
      • COLOMBIA
    • ►  febrero (45)
  • ►  2013 (47)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (11)
  • ►  2012 (288)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (72)
    • ►  septiembre (72)
    • ►  agosto (92)
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.