domingo, 31 de marzo de 2013

BRASIL


Militares brasileros reciben instrucción en el sistema anti-aéreo Gepard.

Gepard_Ejercito-Brasil
Entre los días 4 de marzo y 17 de mayo, 20 militares de diversas unidades de artillería antiaérea y de la Escuela de artillería de Costa y Antiaérea (EsACosAAe) del Ejército de Brasil participan de un curso de capacitación en la operación del sistema anti-aéreo Gepard, recientemente adquiridos por la institución. El curso se lleva a cabo en Alemania, y es parte del denominado Proyecto Estratégico del Ejército – Defensa Anti-aérea (PEE-DAAe). Además de la operación de la torreta anti-aérea, los militares brasileros son capacitados en la conducción del vehículo blindado y en el uso del simulador del sistema. De acuerdo al ejército brasilero, los conocimientos adquiridos serán de utilidad en la incorporación de ese nuevo sistema de defensa en las correspondientes unidades brasileras de artillería anti-aérea y para la actualización de los syllabus de la EsACosAAe.

BRASIL


Rusia negocia con Brasil la venta de sistemas antiaéreos de medio y corto alcance.


La agencia estatal rusa de venta de armamento, Rosoboronexport, está negociando con Brasil la compraventa de sistemas antiaéreos cañón-misil Pantsir-S1 y misil antiáereo portátil Iglá-S, en la feria internacional LIMA-2013, en Malasia. “Les hemos presentado los proyectos de contratos y hemos iniciado las negociaciones”, dijo a los periodistas el subdirector de Rosoboronexport y jefe de la delegación rusa en LIMA-2013, Víktor Komardin. En este contexto Komardin señaló que los representantes de Rosoboronexport y las empresas fabricantes de estas armas ya habían estado en Brasil y recordó que los misiles portátiles Iglá de la versión anterior ya se exportan a este país y sus militares “están muy contentos” con el arma. Entre Rusia y Brasil rige una declaración de intenciones en la cooperación defensa. Los sistemas antiaéreos Pantsir-S1 (de medio alcance) e Iglá-S (de corto alcance) fueron desarrollados en el Buró de Diseños de Tula. 

Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son cañones de calibre de 30 mm) tienen una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente. El sistema Iglá-S, en servicio en el Ejército ruso desde 2002, está diseñado para destruir aviones tácticos, helicópteros, objetos pequeños como misiles de crucero y drones, día y noche y en condiciones de uso de bengalas. RIA Novosti Ivan Rudnev El alcance de Iglá-S ha aumentado a 6.000 metros (en comparación con los 5.200 de su versión básica). El misil pesa 19 kilogramos y es capaz de operar en el rango de alturas de 10-3500 metros.

miércoles, 27 de marzo de 2013

COLOMBIA


Aumento de la potencia de fuego y protección de los 4x4 del Ejército de Colombia.

 
La firma norteamericana Textron Marine & Land Systems (TM&LS) recibió un pedido del TACOM del US Army para producir y entregar 12 torres protegidas remotamente controladas  de 40 mm. 50 Cal. RT (Remote Turret) por un importe de 5,5 millones de dólares, destinadas al Ejército colombiano. El contrato se firmó el 7 de marzo y comprende también servicios de apoyo técnico, reparaciones y repuestos. Las torres se entregarán a las autoridades estadounidenses a finales de este año y después serán transferidas al país sudamericano e integradas en parte de los 39 blindados 4x4 Commando Advanced, adquiridos a TM&LS en diciembre de 2009 a través del programa de suministro de equipamiento militar al exterior FMS (Foreign Military Sales) por 45,6 millones de dólares, sustituyendo probablemente a las actuales estaciones protegidas manualmente operadas.

Los 4x4 M1117 ASV del Ejército de Estados Unidos estarán equipados con equipos similares. La torre tiene un peso en orden de combate de 907 kg., está armada con un lanzagranadas automático de 40 mm. General Dynamics Armament and Technical Products (GD ATP) Mk 19 Mod 3, una ametralladora pesada de 12,7 mm., incorpora protección balística adicional, cámara de TV y sistema electro-óptico de observación y, como opción, un calculador balístico. Colombia manifestó su interés en adquirir Commando Advanced adicionales, lo que podría ocurrir este año con un contrato a través de FMS. En enero pasado pidió 24 vehículos blindados de transporte de personal de doble casco M1126 Stryker a General Dynamics Land Systems-Canada

VENEZUELA


Arriban a Dianca nuevos bloques para el ensamblaje del patrullero Tamanaco de la Armada de Venezuela.

MV Simone_Dianca_NT
Arribaron al muelle de Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), en Puerto Cabello, Venezuela, procedentes de España, dos nuevos bloques para el ensamblaje del patrullero Tamanaco(GC-24). El capitán de navío Jorge Madrigal, jefe del proyecto, precisó que se trata del bloque número 301, con un peso de 75 toneladas, y un macrobloque 702+704 de 80 toneladas. Asimismo, llegaron unos seis contenedores con materiales diversos. La carga vino a bordo del buque Simone. Según informa el diario local Notitarde, el capitán Madrigal indicó que la construcción del Tamanaco (GC-24) representa un impulso y desarrollo importante para la industria naval venezolana, “centrado en el astillero nacional que reúne las mayores capacidades técnicas y de infraestructura del país”. Agregó que se trata de una obra de envergadura que permitirá también la transferencia tecnológica para Dianca.
 
La flotadura del buque está pautada para el próximo 24 de julio (Día de la Armada de Venezuela), mientras que la entrega está prevista para diciembre de 2015. Madrigal señaló que los trabajos se ejecutan de acuerdo al cronograma establecido. El Tamanaco es el último de los cuatro patrulleros del tipo Avante 1400 /claseGuicamacuto ordenados a Navantia por la Armada de Venezuela, cuya construcción e acordó realizarla en Venezuela, aunque once de los doce bloques que conforman el buque, están siendo construidos en España y uno en Dianca

URUGUAY


La Fuerza Aérea uruguaya manifiesta interés por los F-5 Tiger III de Chile.

File:Chile Air Force Northrop F-5E Tigre III Lofting-5.jpg
Ha trascendido durante la visita realizada por una delegación de la Fuerza Aérea de Chile a Montevideo, enmarcada en los festejos por los 100 años de la Aviación Militar en Uruguay, que se realizaron contactos para la transferencia de hasta doce F-5 Tiger III a la Fuerza Aérea Uruguaya. La FACh llegó con una grupo de aviones F-5 Tigre III (que incluyó un entrenador biplaza) acompañada por un avión cisterna Boeing KC-135que los repostó dos veces en el aire para un vuelo que unió Punta Arenas con Montevideo (1.300 millas) en casi tres horas de vuelo. También, en forma extraoficial, ha trascendido que el costo por doce unidades estaría en el entorno de los 80 millones de dólares. 
 
La Fuerza Aérea Uruguaya se encuentra en pleno proceso de selección de una aeronave interceptora para complementar los radares 3D Lanza, pues actualmente únicamente se cuenta con aeronaves A37B DragonflyIA58 Pucará (complementados por PC-7U), ambos tipos de ataque al suelo y que no cuentan con las características necesarias para una interceptación rápida y guiada por un radar de abordo. Entre las aeronaves analizadas se encuentran el Yak-130 ruso y el L-15 chino (ambos entrenadores avanzados con capacidad multirol), pero también no hace mucho se manifestó interés (nuevamente) por aeronaves F-5, un avión que históricamente ha sido el favorito de la FAU. El F-5 Tigre III de la FACh es un avión que ha sido continuamente mejorado a estándares de última generación con un radar multimodo Elta EL/M-2032, sistemas RWR mejorados, HOTAS, HUD EL-OP 2 y casco DASH III para misiles Python III, IV y mas recientemente el misil BVR Derby lo cual implico nuevas modificaciones en la aviónica de la aeronave.

BRASIL


Detallada modernización de aeronaves Embraer de Brasil y el estudio de radar para el Super Tucano.


El Embraer recibió la semana pasada a periodistas de publicaciones internacionales y proporcionó detalles de las actualizaciones y el trabajo realizado en el ejército. En particular, se muestra el progreso de la modernización de los aviones de combate de la Fuerza Aérea y la Marina de Brasil y la mejora de aviones Super Tucano. Para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), Embraer comenzó a trabajar en la modernización del segundo lote de F-5E / F que se transformarán en los modelos "M". Lote de 11 aviones, tres están ahora en proceso de modernización en la unidad Gavião Peixoto , y la entrega se espera que comience a finales de este año. En marzo del año pasado, el Embraer concluido la entrega del primer lote de 46 cazas F-5EM/FM s.
 
Embraer también está trabajando en la modernización de 43 aviones de ataque ligero A-1 (AMX) en la A-1 M, y 16 jets se está trabajando en varias etapas. De acuerdo con la publicación Flightglobal, Embraer comenzará a entregar los primeros A-1M para FAB a finales de 2013, y cuando el programa se ha completado, la vida útil de la aeronave se extenderá por 15-20 años, pero no detalló el monto de horas que representa. Después de las mejoras, el F-5EM/FM aviones y A-1M tendrá una mayor uniformidad en la aviónica, que también será a lo largo del avión de ataque ligero Super Tucano , lo que reduce los costos de transición y reducir el tiempo de formación de pilotos de combate. Las flotas de aviones A-1 y F-5 son los radares reciben desarrollados por Elbit Systems , nuevos equipos de guerra electrónica, sistemas de abastecimiento de combustible y otras mejoras. Para la Armada de Brasil, Embraer está trabajando en la mejora de las avionetas 12 ataque a bordoDouglas A-4 Skyhawk , un avión que ya está pasando por la modernización Gaviao Peixoto, pero no se proporcionó más detalles.
 
Radar en Super Tucano

El presidente de Embraer Defensa y Seguridad, dijo Luiz Carlos Aguiar se está estudiando la instalación de un radar en el ataque turbohélice Super Tucano, probablemente externo. Según el sitio de Defensa , el proyecto está siendo desarrollado por la empresa Orbisat. Embraer espera aumentar la competitividad del modelo a través de una petición hecha por la Fuerza Aérea Colombiana.
 
Embraer también está haciendo nuevos aviones Super Tucano a las fuerzas aéreas de Angola e Indonesia.Acerca del programa LAS, poco se ha mencionado, porque gran parte del trabajo se realizará en la unidad de Sierra Nevada / Embraer en Jacksonville, FloridaEmbraer espera que las ventas de la Super Tucano con la instalación del radar. Hasta ahora recibió 211 pedidos a Embraer aviones Super Tucano, con 170 ya entregados.

COLOMBIA


Corea del Sur construirá tres patrulleros diseñados por Cotecmar para la Armada de Colombia.

La compañía surcoreana STX  Offshore & Shipbuilding Co. construirá tres nuevos CPV (Buques Patrulleros Costeros) con planos y diseños cien por cien colombianos. Las dos primeras unidades serán fabricadas en los astilleros del país asiático con la asistencia de personal y técnicos de Cotecmar. Una vez finalizados los trabajos de estas dos unidades se iniciará la construcción de la tercera CPV ya en Colombia. Se mantiene el interés en dotar de unidades nuevas a la Armada Nacional de Colombia dentro del denominado Plan Orión, que también incluye la construcción de unidades OPV autóctonas, siendo el astillero coreano una muy buena opción para poder alcanzar este logro. La transferencia de tecnología ha sido, de hecho, una de las principales razones para que Cotecmar recurriera a STX  Offshore & Shipbuilding Co. para la construcción de los buques.