martes, 16 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
BRASIL
¿Yak 130 para Brasil?
Rusia negocia la venta de aviones de entrenamiento Yakovlev Yak-130 a Brasil y estaría dispuesta a conceder una licencia para la producción de estas máquinas en territorio brasileño para toda Latinoamérica, comunicaron hoy varios ejecutivos de la industria rusa de Defensa. “Mantenemos consultas detalladas con Brasil y nos gustaría debatir los aspectos de la tecnología y la producción de esta máquina para toda la región”, declaró el vicepresidente de Marketing y Relaciones Exteriores de la corporación aeronáutica rusa Irkut, Vladímir Saútov, quien asiste a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD 2013 en Río de Janeiro. Este modelo también se ha ofrecido, o se ha evaluado, en una versión más económica,a menos de 15 millones de dólares-estimó el fabricante, semanas atrás- además de otra con radar aparentemente ensamblado en Brasil. Saútov destacó que “Latinoamérica es un mercado sumamente interesante” para su empresa y que “Brasil, como uno de los países líderes en materia de construcciones aeronáuticas, podría ser un socio”, en alusión al acuerdo con India por el SU-30..
Según un ejecutivo del grupo Rosoboronexport, Serguei Ladiguin, Rusia sugiere a Brasil comprar-inicialmente - un lote de los Yak-130. “Luego se podría montar aquí una línea de ensamblaje de algunos componentes con la ulterior opción de coproducir este avión”, dijo. Explicó que Rusia propone el mismo esquema a todos los países con un buen nivel del desarrollo de la industria aeronáutica. En marzo pasado se supo que Bangladesh planea comprar 24 aviones Yak-130 gracias a un crédito de US$1.000 millones otorgado por Moscú. Vladímir Saútov precisó hoy que las partes podrían firmar el respectivo contrato este año, con la primera entrega del material en 2015. El Yak-130 es el avión básico para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea de Rusia. Sirve para entrenar a los futuros pilotos de cazas de cuarta y quinta generación en técnicas de pilotaje y misiones de combate. De hecho, es un avión polivalente capaz de desempeñarse como LIFT o caza ligero.
CHILE
Chile canceló una licitación para el suministro de aviones de entrenamiento.
Avión A-36 Halcon
Chile Ministerio de Defensa canceló una licitación para el suministro de aviones de entrenamiento avanzado de formación, que sustituiría anticuado A/T-36 producción Halcon españoles. Según Defense News, la decisión de cancelar el concurso se realizó debido a la falta de presupuesto de defensa. Las empresas participantes en la licitación ─ Alenia Aermacchi, BAE Systems y KAI ─ ya ha recibido un aviso de cancelación de la competición. En total, Chile planea comprar 12 aviones. También es posible que la Fuerza Aérea de Chile decidió cancelar la licitación con el fin de esperar el resultado de la competencia, para la Fuerza Aérea de los EE.UU.. Última mirada para el reemplazo de la aeronave formación obsoleto T-38 Talon.
La oferta TX EE.UU. asistieron a las mismas empresas que han solicitado participar en el concurso chileno.Además, un avión de entrenamiento de nuevo los militares de EE.UU. tiene la intención de ofrecer preocupación Boeing. Aviones militares chilenos han propuesto M-346 Master, BAE Hawk y T-50 Golden Eagle. Otra razón de parar el concurso convocado ahorros que son necesarios para la Fuerza Aérea de Chile para comprar más F-16 Fighting Falcon. Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Chile también sostuvo conversaciones con los EE.UU. empresa Lockheed Martin para modernizar disponible en los cazas de la Fuerza Aérea. Los detalles de las negociaciones no fueron revelados. En 2010-2012, la Fuerza Aérea de Chile adquirió los Países Bajos un gran cargamento de utilizar F-16.
La oferta TX EE.UU. asistieron a las mismas empresas que han solicitado participar en el concurso chileno.Además, un avión de entrenamiento de nuevo los militares de EE.UU. tiene la intención de ofrecer preocupación Boeing. Aviones militares chilenos han propuesto M-346 Master, BAE Hawk y T-50 Golden Eagle. Otra razón de parar el concurso convocado ahorros que son necesarios para la Fuerza Aérea de Chile para comprar más F-16 Fighting Falcon. Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Chile también sostuvo conversaciones con los EE.UU. empresa Lockheed Martin para modernizar disponible en los cazas de la Fuerza Aérea. Los detalles de las negociaciones no fueron revelados. En 2010-2012, la Fuerza Aérea de Chile adquirió los Países Bajos un gran cargamento de utilizar F-16.
martes, 9 de abril de 2013
COLOMBIA
Submarino Tayrona de la Armada de Colombia inicia período de pruebas tras proceso de modernización.
La Armada Nacional de Colombia ha anunciado que después de realizados los trabajos de modernización, repotenciación y mantenimiento –en un periodo de tres años- por parte de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar), el submarino ARC Tayrona ha iniciado con éxito sus pruebas de puerto y mar. La primera inmersión de la nave se realizará en los próximos dos meses, luego de que se verifiquen sistemas y equipos, así como las nuevas capacidades de maniobra-búsqueda-detección y ataque del submarino.
El proceso de modernización del ARC Tayrona y del ARC Pijao, genero ingresos a la industria colombiana por cifras cercanas a los 50 millones de dólares, así como ahorros en cerca de una tercera parte de los costos del mismo proceso si se hubiese adelantado en el exterior. Este proceso ha sido realizado en el marco del Plan Orión y en el mismo han participado cerca de 190 ingenieros, técnicos y profesionales colombianos, que contaron con la asesoría del astillero H.D.W.
sábado, 6 de abril de 2013
BRASIL
Dilma Rousseff inaugura las instalaciones industriales para la producción de submarinos.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff asistió ayer en Itaguaí, en la región metropolitana de Río de Janeiro, a la inauguración de la Unidad de fabricación de estructuras metálicas (UFEM). Esta infraestructura forma parte de la unidad de producción para el ensamblaje de los anillos y secciones de casco de los cuatro submarinos S-BR Scorpène que el país americano construirá en el marco del programa Prosub (PROgrama de SUBmarinos) de la Marinha, iniciado en 2008, que contempla además la construcción del primer submarino de propulsión nuclear (SN-BR).
Interior del IFEM inaugurado por la presidenta de Brasil Dilma Rousseff
El proyecto de infraestructuras asociadas al programa supone una inversión de 7.800 millones de reales brasileños, alrededor de 3.000 millones de euros, y genera 9.000 empleos directos y más de 32.000 indirectos, la mayoría de ellos habitantes de la región metropolitana. La UFEM cuenta con aproximadamente 55.000 metros cuadrados de naves cubiertas, equipadas con servicios, instalaciones y maquinaria especial, como grúas de hasta 150 toneladas de potencia ascensional o prensas de alta capacidad para la manipulación y el conformado de las aleaciones de acero de alta resistencia necesarias para la fabricación de los buques que Brasil construirá con asistencia técnica de la empresa francesa DCNS.
Vista aérea de las instalaciones de producción del programa Prosub
El complejo naval de Itaguaí, actualmente en construcción, cuenta con una superficie de más de 540.000 m2de extensión, en el que se asentarán, además de la mencionada UFEM, un astillero de apoyo y mantenimiento que estará finalizado en diciembre de 2014; y la base naval, que servirá como centro de operaciones del Mando y flotilla de submarinos de la Marinha do Brasil, a partir de 2017, fecha en que será entregado el primer submarino Scorpène de propulsión convencional. La base naval dispondrá de instalaciones y líneas de muelle para alojar 10 submarinos con los servicios de apoyo asociados, así como instalaciones específicas para el adiestramiento de las dotaciones.
Por su parte, el programa para la adquisición del SN-BR, primer submarino de propulsión nuclear, que se inició en julio de 2012, prevé el comienzo de las obras en 2016 y la entrada en servicio del buque en 2023. El programa Prosub es el resultado de una asociación estratégica entre Brasil y Francia, que prevé la transferencia de tecnología y conocimiento, y la formación de consorcios entre empresas de ambos países. Las obras de infraestructura, que fueron comenzadas en enero de 2010 e inauguradas ayer están lideradas por DCNS y su socio local Odebrecht.
domingo, 31 de marzo de 2013
BRASIL
Militares brasileros reciben instrucción en el sistema anti-aéreo Gepard.
Entre los días 4 de marzo y 17 de mayo, 20 militares de diversas unidades de artillería antiaérea y de la Escuela de artillería de Costa y Antiaérea (EsACosAAe) del Ejército de Brasil participan de un curso de capacitación en la operación del sistema anti-aéreo Gepard, recientemente adquiridos por la institución. El curso se lleva a cabo en Alemania, y es parte del denominado Proyecto Estratégico del Ejército – Defensa Anti-aérea (PEE-DAAe). Además de la operación de la torreta anti-aérea, los militares brasileros son capacitados en la conducción del vehículo blindado y en el uso del simulador del sistema. De acuerdo al ejército brasilero, los conocimientos adquiridos serán de utilidad en la incorporación de ese nuevo sistema de defensa en las correspondientes unidades brasileras de artillería anti-aérea y para la actualización de los syllabus de la EsACosAAe.
BRASIL
Rusia negocia con Brasil la venta de sistemas antiaéreos de medio y corto alcance.
La agencia estatal rusa de venta de armamento, Rosoboronexport, está negociando con Brasil la compraventa de sistemas antiaéreos cañón-misil Pantsir-S1 y misil antiáereo portátil Iglá-S, en la feria internacional LIMA-2013, en Malasia. “Les hemos presentado los proyectos de contratos y hemos iniciado las negociaciones”, dijo a los periodistas el subdirector de Rosoboronexport y jefe de la delegación rusa en LIMA-2013, Víktor Komardin. En este contexto Komardin señaló que los representantes de Rosoboronexport y las empresas fabricantes de estas armas ya habían estado en Brasil y recordó que los misiles portátiles Iglá de la versión anterior ya se exportan a este país y sus militares “están muy contentos” con el arma. Entre Rusia y Brasil rige una declaración de intenciones en la cooperación defensa. Los sistemas antiaéreos Pantsir-S1 (de medio alcance) e Iglá-S (de corto alcance) fueron desarrollados en el Buró de Diseños de Tula.
Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son cañones de calibre de 30 mm) tienen una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente. El sistema Iglá-S, en servicio en el Ejército ruso desde 2002, está diseñado para destruir aviones tácticos, helicópteros, objetos pequeños como misiles de crucero y drones, día y noche y en condiciones de uso de bengalas. RIA Novosti Ivan Rudnev El alcance de Iglá-S ha aumentado a 6.000 metros (en comparación con los 5.200 de su versión básica). El misil pesa 19 kilogramos y es capaz de operar en el rango de alturas de 10-3500 metros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)